Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Text Widget

Con tecnología de Blogger.

Sample Text

Social Icons

Followers

Sample Text

Neandertal

Dicen que el mundo fue construido para dos, solo vale la pena vivir si alguien te ama :D -Lana del Rey
Powered By Blogger

Ride :)

Ride :)

Blogger templates

Search

Type your search keyword, and press enter

Ordered List

Contact Us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

sábado, 24 de octubre de 2015

          1 comment   

Estados Financieros Básicos de Gómez Giovanny


Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período.

  • La utilidad de la información contable

La información presentada en los estados financieros interesa a:
  • La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.
  • Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.
  • Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
  • El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.
Los estados financieros básicos son:
  • Balance General:
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables:


  • Contador
  • Revisor fiscal
  • Gerente





Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.



  • Estado de resultados o de ganancias y perdidas

Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
Compuesto por los siguientes elementos:

  • Cuentas Nominales (Transitorias o de Resultados)
  • Cuentas de Ingresos 
  • Cuentas de Egresos 

  • Estado de cambios en el patrimonio o estado de superávit
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo,muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

  • El estado de origen y aplicación de fondos
Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo.

  • Clasificación de orígenes y aplicaciones de caja:

Los Orígenes de caja son todas aquellas partidas que aumentan el efectivo de la empresa, mientras que las Aplicaciones son todas aquellas partidas que la disminuyen.
Orígenes
  • Disminución de un activo.
  • Aumento de un pasivo.
  • Utilidades netas después de impuestos.
  • Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo.
  • Ventas de acciones
Aplicaciones
  • Aumento de un activo.
  • Disminución de un pasivo.
  • Pérdida neta.
  • Pago de dividendos.
  • Readquisición o retiro de acciones

  • El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación.

  • Objetivo General:
ES presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudes y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo.

Para cumplir con el objetivo general, se debe mostrar de manera clara la variación que ha tenido el efectivo durante el periodo frente a las actividades de:
  • Operación: Aquellas que afectan los resultados de la empresa, están relacionadas con la producción y generación de bienes y con la prestación de servicios. 
  • Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones y todas las operaciones consideradas como no operacionales.
  • Financiación: determinados por la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso de rendimientos.
REFERENCIA: 
  • http://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/



Evaluación  Cars Harris 

Referencia 1:

  • http://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/

  • Credibilidad:
(X)Excelente  ( )Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre

Comentarios:Esta investigación fue hecha por un especialista en Finanzas.

  • Precisión:
( )Excelente  (X)Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre

Comentarios:La investigación tiene 3 años de ser publicada así que es necesario que renueven el contenido ya que las finanzas cambian cada día.

  • Racionabilidad:
(X)Excelente ( )Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre 
Comentarios:La información que nos brinda es especifica y equilibrada.

  • Soporte:
( )Excelente  (X)Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre

Comentarios:Tiene varios vinculo que nos llevan a consultar distintas fuentes del tema.

Ejercicio 6

          1 comment   

Método Café


Fuero Común y de Guerra 


  • Referencia 1                                         http://www.estadomayor.mx/854

  • ¿Quien lo dice?     
-Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos 
  • ¿Porque se ha creado esta información?   
-Para saber cual es el significado de cada Fuero.
  • ¿Porque debo creer?                             
-Son definiciones que están dadas por el Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos.

  • ¿Porque? debo confiar en esta fuente?   
-Es un blog de información militar y seguridad nacional.

  • ¿Cómo se sabe que es verdad?             
-Porque es una pagina de información militar.
  • ¿Es argumento razonable?               
-Si, nos da las definiciones que deseamos consultar.
  • ¿Quien lo apoya?            
-Ley Orgánica del Ejercito y  Fuerza Aérea Mexicanos.
 

Armas de Destrucción Masiva


Referencia 1 
  • http://www.cienciapopular.com/tecnologia/armas-de-destruccion-masiva

  • ¿Quien lo dice?     
-Ciencia Popular.com 
  • ¿Porque se ha creado esta información?   
-Para saber cual es la clasificación de estas armas y los efectos que causan.
  • ¿Porque debo creer?                             
-Es una revista científica.

  • ¿Porque debo confiar en esta fuente?   
-Porque es una revista de la cual tiene 8.8 votos.

  • ¿Cómo se sabe que es verdad?             
-Tiene las fuentes de donde obtuvo la información.
  • ¿Es argumento razonable?               
-Si, nos da las definiciones que deseamos consultar.
  • ¿Quien lo apoya?            
-Ciencia Popular.


Referencia 2
  • http://www.un.org/es/disarmament/wmd/

  • ¿Quien lo dice?     
-Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas.
  • ¿Porque se ha creado esta información?   
-Para dar a conocer que son las armas de destrucción masiva, como se clasifican, cual es el tratado que se hizo.
  • ¿Porque debo creer?                             
-Es una pagina de la ONU.

  • ¿Porque? debo confiar en esta fuente?   
-Por que es una pagina publicada por la ONU.

  • ¿Cómo se sabe que es verdad?             
-Tiene las fuentes de donde obtuvo la información.
  • ¿Es argumento razonable?               
-Si, nos da las definiciones que deseamos consultar.
  • ¿Quien lo apoya?            
- La Organización de las Naciones Unidas.
 















sábado, 17 de octubre de 2015

Tarea 2

          1 comment   
Take your information with Coffee (Robert Harris)








Living with Information: The CAFÉ Advice:




Here is one last piece of advice to help you live well in the world of information: Take your information to the Café (Challenge, Adapt, File, Evaluate).




  • Challenge

Challenge information and demand accountability. Stand right up to the information and ask questions. 

  • Who says so?
  • Why do they say so?
  • Why was this information created?
  • Why should I believe it? 
  • Why should I trust this source? 
  • How is it known to be true?
  • Is it the whole truth?
  • Is the argument reasonable?
  • Who supports it?

  • Adapt
Adapt your skepticism and requirements for quality to fit the importance of the information and what is being claimed. Require more credibility and evidence for stronger claims. You are right to be a little skeptical of dramatic information or information that conflicts with commonly accepted ideas. The new information may be true, but you should require a robust amount of evidence from highly credible sources.


  • File

File new information in your mind rather than immediately believing or disbelieving it. Avoid premature closure. Do not jump to a conclusion or come to a decision too quickly. It is fine simply to remember that someone claims XYZ to be the case. You need not worry about believing or disbelieving the claim right away. Wait until more information comes in, you have time to think about the issue, and you gain more general knowledge.



  • Evaluate

Evaluate and re-evaluate regularly. New information or changing circumstances will affect the accuracy and hence your evaluation of previous information. Recognize the dynamic, fluid nature of information. The saying, "Change is the only constant," applies to much information, especially in technology, science, medicine, and business.




Traducción:


Vivir con la información: El Consejo CAFÉ:




He aquí un último consejo para ayudarle a vivir bien en el mundo de la información: Tome su información para el Café (Desafío, Adaptar, Archivo, Evaluar).


  • Desafío
Desafía a la información y la demanda de rendición de cuentas. Párese derecho a la información y hacer preguntas.

  1. ¿Quién lo dice?
  2. ¿Por qué dicen eso?
  3. ¿Por qué se creó esta información?
  4. ¿Por qué debo creer?
  5. ¿Por qué debería confiar en esta fuente?
  6. ¿Cómo se sabe que es cierto?
  7. ¿Es toda la verdad?
  8. ¿Es el argumento razonable?
  9. ¿Quién lo apoya?

  • Adaptar
Adapte su escepticismo y requisitos de calidad para adaptarse a la importancia de la información y lo que se reclama. Exigir más credibilidad y pruebas para las demandas más fuertes. Usted tiene razón de ser un poco escéptico de información o la información que entra en conflicto con las ideas comúnmente aceptadas dramático. La nueva información puede ser cierto, pero debe requerir una cantidad sólida de evidencia de fuentes de alta credibilidad.


  • Archivo

Presentar nueva información en su mente en lugar de creer o no creer de inmediato ella. Evite el cierre prematuro. No saltar a una conclusión o llegar a una decisión demasiado rápido. Está bien, simplemente para recordar que alguien afirma XYZ ser el caso. Usted no necesita preocuparse acerca de creer o no creer la afirmación de inmediato. Espere hasta que más información entra, usted tiene tiempo para pensar sobre el tema, y que adquiera un conocimiento más general.


  • Evaluar
Evaluar y reevaluar periódicamente. La nueva información o cambios en las circunstancias afectarán a la precisión y por lo tanto su evaluación de la información anterior. Reconocer el carácter dinámico, fluido de información. El dicho, "El cambio es la única constante," se aplica a toda la información, sobre todo en la tecnología, la ciencia, la medicina y los negocios.



Referencia:
  • http://3w.virtualsalt.com/evalu8it.htm

Ejercicio 5

          1 comment   

Modelo Cars Harris

Ejercicio 1


Referencia 1: 
  • http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article2024284.htm


  • Credibilidad:

( ) Excelente   (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre

COMENTARIOS: 
La investigación es publicada por la revista El Nuevo Herald.


  • Precisión:
( ) Excelente    ( ) Bien   (R) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre
 
COMENTARIOS: 
Tiene información que es exacta pero hace falta actualizar dicha información.


  • Racionabilidad:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Aun que en algunos párrafos le falta más claridad al texto.


  • Soporte:
( ) Excelente    ( ) Bien   ( ) Regular  (X) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
No hay exactitud de donde proviene la información. 



Referencia 2: 

  • http://agaxede.org/uploads/file/El%20atentado%20de%20Boston.pdf


  • Credibilidad:

(X) Excelente   () Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre

COMENTARIOS: 
La investigación fue realizada desde las fuentes: Especial: 11-S. Operación global contra el terrorismo: El análisis de los profesionales Suplemento Temático: Seguridad en Eventos Deportivos.
Y esta muy bien estructurada la información.



  • Precisión:
(X) Excelente    ( ) Bien   (R) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre
 
COMENTARIOS: 
Tiene información que es exacta y  muy bien sistematizada.


  • Racionabilidad:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
La información es precisa y bien desarrollada.


  • Soporte:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  (X) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Contiene 2 fuentes bibliográficas.
  



Referencia 3:
 
  • http://mexico.cnn.com/mundo/2015/04/08/veredicto-juicio-boston-ataque-terrorista-maraton-dzokhar-tsarnaev


  • Credibilidad:

( ) Excelente   (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre

COMENTARIOS: 
Faltan los autores que publicaron dicha información, solo nos aparece que fue la revista CNNMéxico que lo público


  • Precisión:
() Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre
 
COMENTARIOS: 
Tiene una parte de la información pero no la mayor parte, necesita tener un poco mas de información.



  • Racionabilidad:
( ) Excelente    ( ) Bien   (X) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Tiene una parte de la información equilibrada.



  • Soporte:
( ) Excelente    ( ) Bien   ( ) Regular  (X) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
No tiene biografías o quien fue el autor de dicho artículo. 



Ejercicio 3


Referencia 1:
  • http://www.redpolitica.mx/nacion/quien-asume-el-poder-en-ausencia-del-presidente-de-la-republica

  • Credibilidad:

(X) Excelente   ( ) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre

COMENTARIOS: 
Es publicado el articulo por la revista: El Universal.com.mx y tiene como autor de la información a Francisco Reséndiz 


  • Precisión:
() Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre
 
COMENTARIOS: 
Es información exacta y muy bien detallada.


  • Racionabilidad:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
La información del articulo es real y no tiene errores.



  • Soporte:
(X) Excelente    ( ) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Contiene el nombre del autor que público este artículo. 



Referencia 2: 
  • http://portal.te.gob.mx/ventana/presidente/2012/requisitos-para-ser-presidente

  • Credibilidad:

(X) Excelente   ( ) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre

COMENTARIOS: 
Esta investigación esta respaldada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 
  • Precisión:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre
 
COMENTARIOS: 
Tiene información precisa y detallada.



  • Racionabilidad:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
La información es correcta y no tiene errores.



  • Soporte:
(X) Excelente    ( ) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Tiene el respaldo de el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.



Referencia 3:  

  • http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/07/927416


  • Credibilidad:

(X) Excelente   ( ) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Investigación realizada por Excelsior y tiene como autora a Leticia Robles de la Rosa.



  • Precisión:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre
 
COMENTARIOS: 
Tiene información precisa y detallada.



  • Racionabilidad:
( ) Excelente    (X) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
La información es correcta y no tiene errores.



  • Soporte:
(X) Excelente    ( ) Bien   ( ) Regular  ( ) Pobre   ( ) Muy Pobre 

COMENTARIOS:
Tiene como respaldo de la información a su autora Leticia Robles de la Rosa.