Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Text Widget

Con tecnología de Blogger.

Sample Text

Social Icons

Followers

Sample Text

Neandertal

Dicen que el mundo fue construido para dos, solo vale la pena vivir si alguien te ama :D -Lana del Rey
Powered By Blogger

Ride :)

Ride :)

Blogger templates

Search

Type your search keyword, and press enter

Ordered List

Contact Us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

sábado, 24 de octubre de 2015

          1 comment   

Estados Financieros Básicos de Gómez Giovanny


Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período.

  • La utilidad de la información contable

La información presentada en los estados financieros interesa a:
  • La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.
  • Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.
  • Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
  • El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.
Los estados financieros básicos son:
  • Balance General:
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables:


  • Contador
  • Revisor fiscal
  • Gerente





Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.



  • Estado de resultados o de ganancias y perdidas

Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
Compuesto por los siguientes elementos:

  • Cuentas Nominales (Transitorias o de Resultados)
  • Cuentas de Ingresos 
  • Cuentas de Egresos 

  • Estado de cambios en el patrimonio o estado de superávit
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo,muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

  • El estado de origen y aplicación de fondos
Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo.

  • Clasificación de orígenes y aplicaciones de caja:

Los Orígenes de caja son todas aquellas partidas que aumentan el efectivo de la empresa, mientras que las Aplicaciones son todas aquellas partidas que la disminuyen.
Orígenes
  • Disminución de un activo.
  • Aumento de un pasivo.
  • Utilidades netas después de impuestos.
  • Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo.
  • Ventas de acciones
Aplicaciones
  • Aumento de un activo.
  • Disminución de un pasivo.
  • Pérdida neta.
  • Pago de dividendos.
  • Readquisición o retiro de acciones

  • El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación.

  • Objetivo General:
ES presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudes y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo.

Para cumplir con el objetivo general, se debe mostrar de manera clara la variación que ha tenido el efectivo durante el periodo frente a las actividades de:
  • Operación: Aquellas que afectan los resultados de la empresa, están relacionadas con la producción y generación de bienes y con la prestación de servicios. 
  • Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta de inversiones y todas las operaciones consideradas como no operacionales.
  • Financiación: determinados por la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso de rendimientos.
REFERENCIA: 
  • http://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/



Evaluación  Cars Harris 

Referencia 1:

  • http://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/

  • Credibilidad:
(X)Excelente  ( )Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre

Comentarios:Esta investigación fue hecha por un especialista en Finanzas.

  • Precisión:
( )Excelente  (X)Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre

Comentarios:La investigación tiene 3 años de ser publicada así que es necesario que renueven el contenido ya que las finanzas cambian cada día.

  • Racionabilidad:
(X)Excelente ( )Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre 
Comentarios:La información que nos brinda es especifica y equilibrada.

  • Soporte:
( )Excelente  (X)Bien  ( )Pobre  ( )Muy Pobre

Comentarios:Tiene varios vinculo que nos llevan a consultar distintas fuentes del tema.

Ejercicio 6

          1 comment   

Método Café


Fuero Común y de Guerra 


  • Referencia 1                                         http://www.estadomayor.mx/854

  • ¿Quien lo dice?     
-Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos 
  • ¿Porque se ha creado esta información?   
-Para saber cual es el significado de cada Fuero.
  • ¿Porque debo creer?                             
-Son definiciones que están dadas por el Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos.

  • ¿Porque? debo confiar en esta fuente?   
-Es un blog de información militar y seguridad nacional.

  • ¿Cómo se sabe que es verdad?             
-Porque es una pagina de información militar.
  • ¿Es argumento razonable?               
-Si, nos da las definiciones que deseamos consultar.
  • ¿Quien lo apoya?            
-Ley Orgánica del Ejercito y  Fuerza Aérea Mexicanos.
 

Armas de Destrucción Masiva


Referencia 1 
  • http://www.cienciapopular.com/tecnologia/armas-de-destruccion-masiva

  • ¿Quien lo dice?     
-Ciencia Popular.com 
  • ¿Porque se ha creado esta información?   
-Para saber cual es la clasificación de estas armas y los efectos que causan.
  • ¿Porque debo creer?                             
-Es una revista científica.

  • ¿Porque debo confiar en esta fuente?   
-Porque es una revista de la cual tiene 8.8 votos.

  • ¿Cómo se sabe que es verdad?             
-Tiene las fuentes de donde obtuvo la información.
  • ¿Es argumento razonable?               
-Si, nos da las definiciones que deseamos consultar.
  • ¿Quien lo apoya?            
-Ciencia Popular.


Referencia 2
  • http://www.un.org/es/disarmament/wmd/

  • ¿Quien lo dice?     
-Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas.
  • ¿Porque se ha creado esta información?   
-Para dar a conocer que son las armas de destrucción masiva, como se clasifican, cual es el tratado que se hizo.
  • ¿Porque debo creer?                             
-Es una pagina de la ONU.

  • ¿Porque? debo confiar en esta fuente?   
-Por que es una pagina publicada por la ONU.

  • ¿Cómo se sabe que es verdad?             
-Tiene las fuentes de donde obtuvo la información.
  • ¿Es argumento razonable?               
-Si, nos da las definiciones que deseamos consultar.
  • ¿Quien lo apoya?            
- La Organización de las Naciones Unidas.